Foto de Julio Mariñas Nacieron en el siglo XIX, pero no hubiesen desentonado en el siglo XXI, porque las tres fueron, además de excelentes escritoras, unas rompedoras en su época. Cada una a su manera. Emilia Pardo Bazán nació en Coruña en el año 1851. Novelista, ensayista y mujer de carácter. Sus artículos reunidos bajo el título de Una cuestión palpitante la convirtieron en una de las principales impulsoras del naturalismo. El escándalo que causo, hizo que su marido le exigiese que dejase la escritura y se retractase públicamente de sus letras. Lejos de hacerlo, dos años después, se separa de él, e inicia una relación con otro escritor cercano al naturalismo, Benito Pérez Galdós. En 1892 funda y dirige la publicación La Biblioteca de la mujer. En los Congresos denuncia la desigualdad entre hombres y mujeres. Además de proponer a Concepción Arenal para la Real Academia de la Lengua Española. Concepción Arenal nace en Ferrol en 18...
AVISO Antes de escribir estas líneas, quiero dejar claro que: Yo, Julio César Mariñas Iglesias, no he militado ni milito ni militaré en ningún partido político, no profeso ninguna ideología de las vigentes en la actualidad ni anterior, no estoy ligado a ningún grupo, asociación o plataforma; sólo me debo –egoístamente- a mi ética propia única e intransferible; soy un ciudadano libre que ha dedicado su vida a la música y la literatura. He escrito artículos genéricos sobre cuestiones sociales. Nunca sobre casos particulares. Las líneas que vienen a continuación son reflexiones a las que me ha llevado una situación que está ocurriendo cerca del lugar que habito. Y siento que, como escritor, debo utilizar mi oficio para manifestar mi opinión. El escrito que viene a continuación no es un ataque personal contra nadie. Todos nos hemos equivocado alguna vez en nuestras palabras o actos. Para mí no hay malos ni buenos. El concepto del bien y del mal es...
Calle Azagra, en el corazón de Albarracín Mi agradecimiento a Mª del Pilar Lázaro por permitirme fotografiar algunas de las obras de Adolfo Jarreta para este artículo Puerta de las Gargantas del río Guadalaviar que rodea su figura, a más de mil metros de altitud, como surgido de las mismas entrañas de las tierras de Teruel, se erige el pueblo de Albarracín. Un sueño para cualquier artista y la mejor inspiración para los pintores, poetas y demás creadores que tengan la fortuna de pasear sus estrechas y mágicas calles. Madera y yeso rojo se fusionan para dar vida a muchas de las casas que, en algunos tra...
Comentarios
Publicar un comentario